德尔西-洛约拉
Renato Pajuelo
这条新闻的内容经过机器翻译,可能包含一些与发表在西班牙语 上的原始内容不一致的地方。
La PUCP lidera la preferencia de la comunidad empresarial de la capital según la encuesta 2022 de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), que evalúa las percepciones del sector sobre diferentes instituciones y ámbitos de nuestro país.
Nuestra Universidad fue elegida en el primer lugar en la categoría ‘Universidades’, junto con la Universidad del Pacífico (UP), según los resultados de la XX Encuesta Anual de Ejecutivos que realiza la CCL. El estudio fue encargado a la Consultoría Interdisciplinaria en Desarrollo (CID) y se aplicó a un total de 274 empresas asociadas.
El reconocimiento fue recibido este lunes 23 de enero por el vicerrector de Investigación de la PUCP, Dr. Aldo Panfichi, y el director general de Centrum PUCP, Dr. Percy Marquina, quienes se mostraron agradecidos y orgullosos. “La oferta de valor de la PUCP sigue siendo extraordinaria y somos una universidad muy relevante”, comentó Marquina.
“Este es un reconocimiento a las cosas buenas que hemos venido haciendo a lo largo del tiempo, a las muestras de solidaridad durante la pandemia, y a las alianzas del sector privado y público. Además, es una oportunidad para que la Universidad estreche mecanismos de colaboración más profundos y amplios con el sector empresarial”, afirmó el director de Centrum PUCP.
Marquina comentó que, si bien antes la PUCP y Centrum han sido elegidas como la mejor universidad o escuela de posgrado, la competencia es cada vez más fuerte debido a que aparecen nuevas instituciones.
“Esto también es una motivación y una oportunidad para mantener el liderazgo de una manera renovada, creativa y siempre de la mano del sector privado”, acotó.
Señaló que uno de los objetivos de la PUCP para los próximos años, respecto al rubro empresarial, es lograr que diferentes áreas de nuestra Universidad amplíen su vinculación con el sector; es decir, que estos tópicos no estén relacionados únicamente con Centrum PUCP. Para ello, hizo una invitación a seguir confiando en nuestra oferta académica.
“Está en proceso, por encaargo del equipo rectoral, una serie de actividades que están buscando definir la mejor estrategia. Se han hecho investigaciones de mercado y consultorías que van a terminar en la formulación de un plan. Estamos en la ruta correcta”, indicó.